Cierre del Mercado de Chicago

Los tres cultivos sufren fuertes caídas en sus cotizaciones. El mercado sigue a la espera de noticias y compromisos de compra de soja estadounidense más concretos de parte de China. La presión de oferta ayudó a desinflar los precios de los granos.

El trigo cierra la jornada con cuantiosas bajas. La plaza de Chicago descuenta en precios el aumento de las exportaciones rusas y la competencia de los exportadores del hemisferio sur, lo que actuó como un factor bajista. Se dio a conocer la noticia de que China anotó compras de cereal fino por 120.000 toneladas. Corea del Sur también presentó órdenes de compra. Ambos hechos ayudaron a limitar las pérdidas para los futuros más cercanos.

El maíz anota marcadas pérdidas en la jornada de hoy y se aleja de su máximo desde junio. El cereal grueso sufrió una presión bajista por varios frentes: por un lado, se descuenta en precio las auspiciosas condiciones de plantación en Sudamérica. Esto actuó como un factor que presionó desde expectativas de elevada oferta en el mercado. En esta línea, las exportaciones brasileras previstas del grano para noviembre son 13% mayores a las vistas el año pasado a ese mes. Ambos hechos ayudaron a marcar una baja en la cotización del futuro más cercano.

La soja termina el día con fuertes ajustes negativos en su cotización. El contrato más operado cayó 2,5% intradiario, lo que representa el ajuste más marcado en más de 20 ruedas. Los operadores norteamericanos observan que China todavía no anotó más compras de la oleaginosa, lo cual inyectó cierta incertidumbre. Las tomas de ganancias técnicas se hicieron presentes en un escenario donde aún se ausentan compras significativas de parte del gigante asiático.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1