Cierre del Mercado de Chicago

Ante los temores de que la guerra comercial se prolongue más de los esperado, la soja toca su valor más bajo en una década. Los cereales acompañan la caída por la incertidumbre respecto al desempeño exportador de EE.UU.

Los futuros de trigo concluyen la sesión en baja, perdiendo alrededor de 3,5 dólares por tonelada, debido a las preocupaciones sobre las perspectivas de exportación para el trigo de los Estados Unidos, en un contexto de abundantes suministros mundiales y de expectativas de grandes cosechas en los Estados Unidos de América y la región del Mar Negro. A esto se agregan las tensiones en la relación comercial entre China y Estados Unidos, que afectaron a los mercados a nivel general. Además, se espera que en el nuevo informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirme grandes stocks en ese país.  

 

Los futuros de maíz finalizan la jornada en baja, retrocediendo alrededor de 4,5 dólares, ante las débiles ventas semanales de exportación de los Estados Unidos y las mejores condiciones climáticas para la siembra en el Medio Oeste. Los pronósticos de clima más seco en la principal región productiva estadounidense deberían permitir a los agricultores acelerar el ritmo de sus tareas de siembra.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. reportó ventas semanales de exportación de maíz de 294.500 toneladas, muy por debajo de los pronósticos de los operadores del mercado que variaron de 550 mil a 1 millón de toneladas.

Las cotizaciones del cereal también reciben presión de las renovadas tensiones en la relación comercial entre China y Estados Unidos.

Los futuros de la soja se desplomaron a su nivel más bajo en una década tras una caída de más de 5 dólares en la rueda de hoy, causada por las preocupaciones acerca de la posibilidad de que la guerra comercial entre las mayores economías del mundo se prolongue más de lo esperado. A los operadores les preocupa que las negociaciones comerciales entre los funcionarios chinos y estadounidenses no logren generar un acuerdo para poner fin a la disputa que ha reducido las exportaciones de productos agrícolas del país norteamericano a China.

Los comerciantes de granos esperan que la oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos siga los planes para aumentar los aranceles en productos chinos por valor de US$ 200 mil millones a un 25 %, desde el 10 % actual, a partir de mañana a las 12:01 a.m. hora de Washington.

La medida intensificaría la disputa comercial que ha reducido los envíos de soja estadounidense a China a medida que continúan las negociaciones sobre un posible acuerdo en Washington.

Los operadores a su vez esperan el informe mensual de oferta y la demanda del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) que se publicará mañana y del que se espera que muestre amplios inventarios de la oleaginosa.

El USDA dijo el jueves que las ventas semanales de exportación de soja totalizaron solo 146.500 toneladas, incluidas cancelaciones de 263.500 toneladas de destinos desconocidos. Las previsiones comerciales para las ventas de exportación de soja habían oscilado entre 350 mil y 1,1 millones de toneladas.