Economía

La segunda revolución china


En un Semanario anterior, y citando la obra de Eugenio Bregolat, "La segunda revolución china" , analizamos algunos aspectos de la economía del gran país del Oriente. Aludimos, fundamentalmente, a los aspectos de su agricultura. En este Semanario queremos detenernos en los otros aspectos, especialmente de la macroeconomía, con datos que extraemos de la mencionada obra y de otras fuentes.

"Según el Banco Mundial, Inglaterra invirtió 60 años en doblar su PIB (en el apogeo de la Revolución industrial crecía un 3% anual), Estados Unidos (en el siglo XIX) 50, Japón 35, Corea del Sur 11. China dobló el PIB en 9 años, volvió a doblarlo en otros 9 y mejoró esa marca en los 9 siguientes. Con un ritmo del 10% anual, como el que ha tenido China los últimos años, el PIB se duplica en apenas 7 años. El PIB de China suponía, en términos de paridad del poder adquisitivo (PPA), el 5% del PIB mundial en 1978 y el 11,7% en 2003. En los 27 años que van de 1978 a 2005, como se ha dicho, el PIB de China se ha multiplicado, en valor nominal por nueve, y la renta per cápita, tras absorber un aumento de población de 400 millones (de personas), por ocho".

Por supuesto que cabe discutir varias de las cifras mencionadas y, de hecho, hay economistas que dudan de las mismas, pero sea el 10% o no la tasa de crecimiento que ha registrado la economía china en los últimos años, nadie en su sano juicio puede negar el crecimiento que ha tenido el país del Oriente. También es cierto, que su vecino país, la India, con problemas estructurales mayores y menores recursos, y con una tasa de crecimiento demográfico mayor, creció a un ritmo ligeramente menor y más si tenemos en cuenta que desde antaño (y por influencia británica) se sabe que las estadísticas de la India son más veraces. China, en épocas anteriores, no brindo información muy transparente.

Pasando a las proyecciones, siempre discutibles, Según The Economist en 2020 el PIB de China habrá superado, en términos de PPA, al de Estados Unidos. "Y en valor nominal, para Golman Sachs, será en el 2041 cuando el PIB de China superará al de los Estados Unidos", pero estas son proyecciones y nadie se puede atribuir las condiciones de Casandra.

China es la segunda economía mundial según su PIB medido por la paridad del poder adquisitivo de la moneda (PPA), es decir que en China, con un dólar estadounidense, se podrían comprar alrededor de 2 veces más de bienes y servicios que en EE.UU. El PIB según la PPA habría llegado el año pasado a casi 10 billones de dólares. Tengamos en cuenta que el primer país, EE.UU. tiene un PIB (la medición por la PPA es igual al PIB nominal) de alrededor de 15 billones de dólares.

Otros datos de la macroeconomía china son los siguientes:

a)La fuerza laboral asciende a alrededor de 780 millones de personas. De este total, la agricultura absorbe el 39,5%, la industria el 27,2% y los servicios el 33,2%. Datos al 2008.

b)El desempleo asciende al 4,2% con datos al mes de julio de 2010.

c)El índice de Gini, que mide el grado de desigualdad en el ingreso de la población, asciende al 41,5%. Cuando ese índice (que varía de 0, igualdad total, a 100%, desigualdad total) es menor existe una menor desigualdad. Nuestro país tiene un índice cercano a 45%.

d)El PIB per cápita nominal es de u$s 4.283. El PIB per cápita según la PPA es de u$s 7.518.

e)Las exportaciones llegaron el año pasado a u$s 1,58 billones. Las importaciones a u$s 1,33 billones.

f)Los ingresos del sector público ascendieron en el 2010 a 1,15 billones de dólares. Los egresos ascendieron a 1,27 billones.

g)La deuda bruta externa ascendió el año pasado a u$s 407.000 millones.

La moneda china es el yuan o renminbi (RMB). La cotización actual (a fines de agosto del corriente año) es de 6,39 RMB = 1 u$s estadounidense.

El RMB se puso en circulación poco antes del triunfo de la revolución maoísta de 1949. Se buscó de esta manera detener la hiperinflación que se había vivido entre 1935 y 1949 y que dio como resultado aumentos de precios de alrededor de 1.000 veces. La causa inmediata de dicha inflación fue la inyección de circulante por parte del gobierno nacionalista y las causas mediatas tienen que ver con las guerras, después de la invasión de Japón, la segunda guerra mundial y las luchas internas entre nacionalistas y maoístas (se puede bajar de internet el artículo de Jay Habegger, "Origins of the Chinese Hyperinflation" , Freeman, 1988).

En 1955 se hizo una revaluación, reemplazando 10.000 de los antiguos yuan por un nuevo yuan. Al principio, y por el aislamiento del país, la moneda china no tenía casi ninguna relación con las monedas occidentales y respondía muy poco a la realidad. En los últimos seis años, el valor del yuan pasó de alrededor de 8 yuan = 1 dólar a 6,8 yuan = 1 dólar y en los últimos días se cotiza a alrededor de 6,4 yuan por 1 dólar.

Los analistas estadounidenses sostienen que debería revaluarse hasta una paridad cercana a 4,5 yuan por 1 dólar estadounidense, pero eminentes economistas como el Premio Nobel 1999, Robert Mundell, no aconsejan al gobierno chino a tomar ese camino.